El cambio climático y las altas temperaturas estivales afectan con mayor intensidad a los colectivos más vulnerables. Las personas inmigrantes, especialmente aquellas que trabajan al aire libre, carecen de recursos adecuados o viven en condiciones precarias, están particularmente expuestas a los riesgos del golpe de calor y la insolación. Por ello, desde nuestro programa de promoción y prevención de la salud y el bienestar, hemos diseñado este taller práctico y accesible, impartido por profesionales sanitarios, para proporcionar herramientas clave que les permitan identificar, prevenir y actuar frente a estos riesgos térmicos.

Este taller tiene como objetivo principal proteger la salud y salvar vidas. A través de sesiones claras, dinámicas y culturalmente adaptadas, se ofrece información esencial sobre las causas, síntomas y consecuencias del golpe de calor e insolación, así como las medidas preventivas que cada persona puede aplicar en su día a día, tanto en el trabajo como en su entorno doméstico.

Durante la formación, se abordan de forma comprensible los factores de riesgo, como la exposición prolongada al sol, la falta de hidratación, el uso de ropa inadecuada, o las condiciones laborales extremas. También se enseña a reconocer los signos de alarma —mareos, confusión, piel caliente y seca, vómitos, convulsiones o pérdida de conciencia— y se explica cómo actuar rápidamente para prevenir consecuencias graves, como el daño neurológico o incluso la muerte.

Además, se ofrecen consejos prácticos y realistas adaptados a contextos laborales y sociales diversos: cómo hidratarse correctamente, cómo confeccionar una gorra casera, cómo improvisar sombra, qué hacer ante una emergencia térmica si se está en la calle o sin recursos, y cómo apoyar a compañeros en riesgo.

El taller tiene un fuerte componente de interacción y empoderamiento comunitario, promoviendo el intercambio de experiencias entre participantes y fomentando redes de apoyo. También se entregan materiales visuales multilingües (carteles, guías, recordatorios) para reforzar los aprendizajes y difundir el mensaje en otros entornos.

Con este taller, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad en salud, la inclusión social y la construcción de entornos seguros y saludables para todas las personas, independientemente de su procedencia.

¡La salud es un derecho!

Categories:

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *