Hoy en la Asociación Elige la Vida hemos impartido el taller a las personas #sinhogarismo sobre las picaduras de insectos ,haciendo hincapié en los síntomas y primeros auxilios y la importancia del virus del Nilo.

También hemos dado pulseras repelentes mosquitos y protectores solares.


🐜 Taller Salud y Prevención: Picaduras de Insectos y Virus del Nilo

Cuidarse también es posible en la calle.

Desde Más que Farmacia, hemos desarrollado un taller específico dirigido a personas en situación de sinhogarismo, con el objetivo de brindar herramientas sencillas y útiles para prevenir y tratar las picaduras de insectos, una problemática especialmente relevante en los meses de calor.

🌞 ¿Por qué este taller?

Las personas que viven o pasan muchas horas al aire libre están más expuestas a picaduras de insectos como mosquitos, pulgas, chinches o avispas. Aunque muchas veces estas picaduras solo generan molestias leves, en otras pueden desencadenar reacciones más graves o incluso transmitir enfermedades como el Virus del Nilo Occidental.

Conocer los síntomas, saber cómo actuar y cuándo pedir ayuda puede marcar la diferencia.


🦟 Picaduras más frecuentes

Durante el taller se explican las picaduras más habituales que afectan a personas sin hogar:

  • Mosquitos: especialmente el Culex pipiens, transmisor del Virus del Nilo.
  • Chinches de cama: comunes en colchones usados y albergues saturados.
  • Pulgas: transmitidas por animales callejeros o entornos poco higiénicos.
  • Abejas y avispas: pueden generar reacciones alérgicas graves.

🚨 Síntomas a tener en cuenta

Aunque la mayoría de picaduras se curan solas, es importante identificar los signos de alarma:

  • Enrojecimiento intenso, dolor, hinchazón o calor en la zona afectada.
  • Fiebre, cansancio, dolor de cabeza o malestar general.
  • Dificultad para respirar, palpitaciones o hinchazón en la cara o lengua (signos de alergia grave).
  • Aparición de ampollas, pus o heridas infectadas.
  • En el caso del Virus del Nilo Occidental: fiebre alta, rigidez en el cuello, desorientación, convulsiones o pérdida de conciencia.

🛠️ Primeros auxilios básicos

Durante el taller se ofrecen recursos prácticos para actuar ante una picadura:

  1. Lavar bien la zona con agua y jabón.
  2. Evitar rascarse, para prevenir infecciones.
  3. Aplicar frío local (con un paño limpio o algo fresco).
  4. Cubrir con ropa limpia y suelta si hay ampollas o heridas.
  5. En caso de síntomas graves: buscar atención médica urgente o avisar a un recurso cercano (112, SAMUR, Cruz Roja, dispositivos móviles, etc.).

También entregamos kits higiénicos básicos con antisépticos, gasas, y folletos informativos.


🧬 ¿Qué es el Virus del Nilo Occidental?

Es una enfermedad vírica transmitida por la picadura de ciertos mosquitos, que se alimentan de aves infectadas y luego pueden picar a humanos. La mayoría de las personas no presenta síntomas, pero en casos graves puede provocar inflamación del cerebro (encefalitis) o de las membranas que lo rodean (meningitis), especialmente en personas con salud vulnerable o defensas bajas.

No tiene tratamiento específico, por lo que la prevención es clave.

¿Cómo prevenirlo?

  • Usar ropa que cubra brazos y piernas al anochecer.
  • Evitar zonas con agua estancada (charcos, fuentes, cubos).
  • Mantener la higiene personal y del entorno.
  • Aplicar repelentes si se tiene acceso a ellos.

💬 Un espacio cercano, práctico y sin juicios

Este taller no solo ofrece información, sino que crea un espacio de confianza, donde se escucha a las personas, se resuelven dudas y se promueve el autocuidado desde la realidad de la calle. Porque todas las personas merecen proteger su salud, tengan o no un techo.


🤝 ¿Dónde y cuándo?

Realizamos sesiones en albergues, centros de día, parroquias y dispositivos móviles de atención social. También colaboramos con otras entidades que trabajan con personas sin hogar.

📩 Si eres profesional, voluntario o parte de una organización y quieres llevar este taller a tu zona, contacta con nosotros.


¡La salud no es un privilegio, es un derecho!


Categories:

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *