Comienza un nuevo curso de Proyecto Transfrontera el próximo 18 de octubre

Comienza un año más las sesiones de acompañamiento y formación para mujeres que llegan de otros países a nuestra ciudad, en las que las usuarias tienen la oportunidad de aprender o mejorar su español, además de talleres de cocina, atención a mayores y actividades de ocio y culturales.

Como presidente de la ONG Más que Farmacia, es para mí un honor presentar nuestra participación con el Proyecto Transfrontera, una iniciativa que nace con un propósito claro: ofrecer herramientas de formación y empoderamiento a mujeres migrantes residentes en Sevilla y su provincia, con el fin de abrirles nuevas oportunidades profesionales y personales.

Vivimos en una sociedad diversa, en constante transformación, donde la integración de las personas migrantes no puede ser entendida solo como un reto, sino como una riqueza compartida. Las mujeres migrantes enfrentan, en muchos casos, una doble vulnerabilidad: por su condición de mujer y por la situación de desarraigo y adaptación a un nuevo entorno. Desde esta perspectiva, resulta fundamental diseñar programas que respondan a sus necesidades reales, que refuercen su autonomía y que reconozcan el valor de sus capacidades y experiencias previas.

El curso que se pone en marcha junto a Proyecto Transfrontera se centra en el desarrollo de habilidades profesionales vinculadas al cuidado, la salud, la seguridad y el conocimiento específico de las necesidades de las personas. Estos ámbitos no solo son demandados en el mercado laboral, sino que tienen un gran impacto social, pues fomentan la atención y el acompañamiento de colectivos especialmente sensibles, como las personas mayores, dependientes o con enfermedades crónicas.

En este marco, la ONG Más que Farmacia asume con gran responsabilidad la tarea de impartir los talleres de salud y primeros auxilios. Nuestra experiencia como organización multidisciplinar sanitaria nos permite garantizar una formación práctica, rigurosa y cercana. Sabemos que el acceso a conocimientos básicos de salud puede marcar la diferencia en la vida cotidiana: desde identificar un síntoma de alarma, hasta actuar con rapidez en una situación de emergencia o aplicar medidas preventivas que eviten complicaciones mayores.

Los talleres estarán diseñados de manera participativa, adaptados al contexto y al lenguaje de las mujeres a quienes van dirigidos. Queremos que no solo adquieran destrezas técnicas, sino también confianza en sí mismas para desenvolverse en entornos laborales y comunitarios. Un aspecto clave será la formación en primeros auxilios, donde abordaremos situaciones frecuentes como atragantamientos, caídas, heridas, mareos o crisis de salud repentinas. De igual modo, trabajaremos en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades y el cuidado integral de la persona.

Nuestro compromiso es que este aprendizaje no se limite a un aula, sino que pueda trasladarse a la vida diaria de las participantes, fortaleciendo sus competencias y aumentando sus posibilidades de inserción laboral. Pero, sobre todo, buscamos que se convierta en un espacio de encuentro, de apoyo mutuo y de construcción de comunidad.

La colaboración con Proyecto Transfrontera es, por tanto, una apuesta por la igualdad de oportunidades, la salud comunitaria y la inclusión social. Como presidente de Más que Farmacia, me enorgullece que nuestra organización contribuya a abrir caminos de esperanza, reforzando el papel de la mujer migrante como agente activo de cambio en nuestra sociedad.

En definitiva, este curso no es solo una formación profesional: es un proyecto de vida, un puente entre culturas y una semilla de futuro.

Categories:

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  1. La Fundación ASISA apoya la celebración de la IV edición del curso “La Farmacia y cooperación” de la ONG “Más Que Farmacia” – Novedades de Fundación ASISA en 4º Curso de Farmacia y Cooperación