La ONG Más Que Farmacia, comprometida con la promoción de la salud y el bienestar de los colectivos más vulnerables, inicia su nuevo proyecto junto a La Hermandad de Nuestra Señora de la Antigua y San Antonio de Padua de “Promoción y Prevención de la Salud en Conventos y Monasterios”, diseñado para mejorar la salud y calidad de vida de las comunidades religiosas en conventos y monasterios de Sevilla mediante estrategias de promoción y prevención de la salud.

La Hermandad de Nuestra Señora de la Antigua y San Antonio de Padua además de prestar ayuda material a las comunidades de religiosas de vida contemplativa, trabaja en fomentar el conocimiento de la riqueza espiritual y patrimonial de los Conventos y Monasterios sevillanos a través de la organización de actividades divulgativas.

Los conventos y monasterios albergan comunidades religiosas con un estilo de vida particular, caracterizado por el aislamiento parcial, la dedicación a la vida espiritual y, en muchos casos, una alimentación y hábitos de salud específicos. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de estas comunidades mediante intervenciones de promoción y prevención de la salud adaptadas a sus necesidades.

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

Objetivos

Objetivo General

  • Mejorar la salud y calidad de vida de las comunidades religiosas en conventos y monasterios de Sevilla mediante estrategias de promoción y prevención de la salud.

Objetivos Específicos

  1. Evaluar el estado de salud de las personas que habitan en conventos y monasterios.
  2. Fomentar hábitos de vida saludables, incluyendo alimentación equilibrada, ejercicio adaptado y bienestar emocional.
  3. Prevenir enfermedades prevalentes en esta población, como problemas cardiovasculares, diabetes, osteoporosis y trastornos musculoesqueléticos.
  4. Capacitar a las comunidades religiosas en primeros auxilios y gestión de emergencias.
  5. Facilitar el acceso a servicios de salud, promoviendo revisiones médicas periódicas y vacunaciones.
  6. Facilitar productos de higiene y sanitarios.

Así pues, la prevención está íntimamente relacionada con la promoción de un envejecimiento saludable y activo. Promover unas condiciones de vida saludables a lo largo de toda la vida, y ayudar a prevenir enfermedades que en un futuro pueden ser causa de discapacidad y por tanto, de dependencia.

Para el cumplimiento de estos OBJETIVOS se realizarán las siguientes estrategias:

Estrategias

Diagnóstico de Situación

  • Realización de encuestas y entrevistas con las comunidades religiosas.
  • Evaluaciones médicas básicas (toma de tensión, glucosa, índice de masa corporal, índice saturación oxígeno en sangre, entre otros).
  • Identificación de factores de riesgo y necesidades específicas.

Intervenciones Educativas

  • Talleres sobre alimentación saludable con nutricionistas.
  • Charlas sobre prevención de enfermedades crónicas.
  • Sesiones de actividad física adaptada con fisioterapeutas.
  • Jornadas sobre salud mental y bienestar emocional.
  • Talleres sobre primeros auxilios.

Atención Médica y Seguimiento

  • Coordinación con profesionales sanitarios para consultas y revisiones periódicas.
  • Vacunaciones y programas de prevención de enfermedades infecciosas.
  • Establecimiento de protocolos de atención ante emergencias de salud.

Integración Comunitaria

  • Creación de redes de apoyo entre conventos y monasterios.
  • Vinculación con centros de salud y entidades sanitarias locales.
  • Fomento del intercambio de buenas prácticas en salud dentro de la comunidad religiosa.

Para ello estableceremos protocolos de trabajo en formación en los 4 pilares anteriormente citados y en calidad de vida, como planes de apoyo en materia de salud y atención sanitaria. También se desarrollarán actividades de promoción de salud, y pautas saludables, además de programas específicos de carácter preventivo y de rehabilitación.

Contaremos con un equipo de +QSalud formado por un médico/a, un farmacéutico/a y un enfermero/a.

Conclusiones

Este proyecto responde a la necesidad de mejorar la salud y el bienestar de las comunidades religiosas en Sevilla, abordando tanto la prevención de enfermedades como la promoción de hábitos saludables. Mediante una estrategia integral y adaptada a las particularidades de este colectivo, se espera lograr un impacto positivo y sostenible en su calidad de vida. La colaboración entre entidades sanitarias y religiosas será clave para la continuidad y éxito del programa.

LUGAR: SEVILLA (capital y/o provincia)

AGENTES IMPLICADOS:

  • HERMANDAD DE NTRA SRA DE LA ANTIGUA Y SAN ANTONIO DE PADUA
  • MÁS QUE FARMACIA

FECHA INICIO: ABRIL 2025

Nº CONVENTOS Y MONESTERIOS: 34

PERSONAS BENEFICIARIAS: 421

DURACIÓN: 2 años prorrogable

CONVENIO: Para llevar a cabo este proyecto se ha firmado un convenio de colaboración entre HNSA y MQF.

Categories:

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *