Presentamos la memoria anual del Programa de Salud y Bienestar a Personas Sin Hogar, una iniciativa que durante el último año ha desarrollado 72 actividades, ofreciendo 1.476 asistencias sanitarias a personas en situación de sinhogarismo gracias a la labor de 12 profesionales sanitarios voluntarios.
El programa ha tenido como ejes clave la prevención, la educación sanitaria y el acompañamiento comunitario, con acciones dirigidas a mejorar la salud física, emocional y social de personas excluidas del sistema sanitario. A través de controles básicos de salud, talleres de autocuidado y primeros auxilios, formación sobre enfermedades comunes, así como la entrega de material higiénico y ropa, se ha actuado directamente sobre factores de riesgo sanitario y social.
Las actividades se han desarrollado en colaboración con entidades como Orden de Malta, Elige la Vida y Asociación La Plaza, combinando atención en centros de día, comedores y trabajo a pie de calle. Además, se han impartido más de 48 talleres formativos, con temáticas que van desde el mindfulness emocional a la reanimación cardio-pulmonar (RCP), llegando a personas en extrema vulnerabilidad con un enfoque cercano y profesional.
Este modelo de intervención ha demostrado no solo una mejora directa en salud individual, sino también un impacto positivo en la autonomía, la autoestima y la inclusión social. La experiencia refuerza nuestra convicción de que la salud es un derecho, y que la dignidad se construye también desde el cuidado cotidiano y el acompañamiento humano.
Desde Más Que Farmacia ORG agradecemos el compromiso y apoyo de nuestros colaboradores, voluntarios y entidades aliadas, sin los cuales este proyecto no sería posible.